Las apuestas y juegos de azar en Colombia están permitidos y regulados por el Estado. Sin embargo, las ganancias obtenidas por estos juegos están sujetas a impuestos según la legislación tributaria vigente. A continuación, revisaremos en detalle cuáles son los impuestos que aplican a las apuestas en el país, cómo se calculan, cómo deben declararse y qué otras cargas existen para este sector, tomando como referencia la normativa de COLJUEGOS, la DIAN y las leyes nacionales. en sanciones.
Marco legal de las apuestas en Colombia
En Colombia los juegos de suerte y azar constituyen, según palabras de algunos expertos, “un monopolio rentístico del Estado destinado a financiar la salud pública”. Esto quiere decir que únicamente los operadores autorizados pueden ofrecer apuestas, bajo la supervisión de Coljuegos (entidad que nació por el Decreto 4142 de 2011).
La ley exige a estas empresas el pago de derechos de explotación, equivalentes aproximadamente al 15%–17% de sus ingresos brutos según el tipo de juego. Dichos recursos son transferidos al sistema de salud nacional.
Desde 2017, el rubro de apuestas en línea ha aportado más de $1,1 billones de pesos a la salud pública de Colombia. Además, los operadores legales pagan una tarifa anual fija (concesión) y otros impuestos corporativos generales. Para el jugador, apostar en plataformas con licencia oficial es la garantía de que se cumple con las normas colombianas.
Coljuegos publica el listado de casas de apuestas en línea habilitadas; se recomienda verificar ese registro antes de jugar. Apostar en sitios no autorizados, además de ilegal, conlleva riesgos: “podrían no aplicar las retenciones de impuestos correctas ni ofrecer protección al apostador”. A grandes rasgos, el objetivo del marco legal es que las apuestas beneficien al erario público y que las operaciones se efectúen de manera transparente.
Impuesto a las ganancias en apuestas (ganancia ocasional)
El gravamen principal que impacta a los apostadores es el impuesto sobre las ganancias que, en la ley colombiana, se considera “una ganancia ocasional”. Según el Estatuto Tributario, “las ganancias provenientes de loterías, rifas, apuestas y similares” están gravadas con una tarifa del 20% . Esto implica que las utilidades por apuestas se encuentran sujetas a un impuesto fijo del 20% sobre lo ganado, sin importar qué otros ingresos tenga la persona.
¿A partir de qué monto se practica la retención?
La norma establece un umbral para aplicar la retención en la fuente. Solo se descuenta si el premio supera las 48 UVT. Cada año se actualiza la UVT (Unidad de Valor Tributario). Por ejemplo, para 2024, una UVT equivale a $47.485 COP. Así, 48 UVT se acercan a $2.279.000 COP en 2024. Si el premio rebasa esa cifra, se retiene el impuesto de manera inmediata.
Nota: este límite no significa que los premios menores queden exentos del impuesto, sino que el organizador no practica la retención en premios de escaso monto. Aun así, cualquier ganancia puede ser gravada al momento de declarar.
¿Quién descuenta el impuesto?
La ley, (Art. 306 del Estatuto Tributario) determina que este 20% “debe ser retenido por las personas naturales o jurídicas encargadas de efectuar el pago en el momento del mismo”. En la práctica, la casa de apuestas retiene el impuesto al entregar el premio. Si la ganancia es en efectivo, el jugador recibe la suma neta tras descontar el 20%. Para premios en especie, como autos o viajes, el ganador deberá cubrir el valor del impuesto antes de poder recibirlo. Dicho de otra manera, el 20% se cobra por cada premio individual, siempre que exceda el umbral legal establecido.
Declaración de las ganancias en el impuesto sobre la renta
Como las ganancias por apuestas son ganancias ocasionales, deben incluirse en la declaración de renta anual de quien resulte ganador, siempre y cuando la persona esté obligada a declarar. Ganar premios en apuestas, “no te exime de declarar; por el contrario, las leyes señalan que todo ingreso… debe estar reflejado en tus formularios de impuestos sobre la renta” (art. 27 E.T.).
- Contribuyentes no declarantes
Si el jugador no cumple las condiciones para declarar (ingresos totales y patrimonio por debajo de los topes vigentes), no tiene ningún trámite adicional que hacer con los premios. Si existió retención, esta se considera definitiva; si no hubo retención porque el monto fue menor a 48 UVT, no se paga nada adicional. - Contribuyentes obligados a declarar
Si el apostador sí debe declarar por superar los topes de ingresos o patrimonio, está obligado a reportar esas ganancias ocasionales. Lo indicado por la DIAN es incluir en la declaración el total de premios recibidos y descontar como anticipo lo retenido del 20%. Por ejemplo, si ganaste $5.000.000 y te retuvieron $1.000.000, declaras los $5 millones como ganancia ocasional, pero ya habrás pagado parte del impuesto. Aun así, “si tus premios fueron menores a 48 UVT y no hubo retención, igualmente deberás calcular y pagar el 20% al presentar tu declaración”..
Importante: Las empresas de apuestas legales reportan los premios entregados a la DIAN. Por tanto, si un contribuyente omite su ganancia en la declaración, la autoridad fiscal podría notificarle el cobro y sanciones con intereses. Tal como afirma un principio jurídico: “desconocer la ley no exime de su cumplimiento”.
¿Se pueden restar las pérdidas de las ganancias?

Muchos jugadores se preguntan si es factible compensar pérdidas en unas apuestas con las ganancias de otras, de modo que solo se tribute sobre la ganancia neta. Sin embargo, la normativa colombiana no lo permite. Cada premio queda gravado por separado sin importar cuánto hayas perdido en otros juegos. Según algunos especialistas en tributación, “se paga impuesto sobre la ganancia en cada premio individual pagado y no es posible descontar las pérdidas en otras jugadas”.
- Caso práctico: Si ganaste un premio de $5 millones (con su respectiva retención del 20%) y, por otro lado, perdiste $4 millones en otras apuestas, no tienes manera legal de compensar esos $4 millones para reducir la base gravable.
- Premios pequeños acumulados: Es posible que el jugador reciba varios premios menores de 48 UVT sin sufrir retención. Pero si la suma anual de dichos premios obliga a declarar renta, deberá liquidar el 20% sobre la totalidad de esas ganancias.
- Pérdidas mayores que las ganancias: Cuando el jugador cierra el año con un balance negativo (pierde más de lo que gana), no paga impuesto sobre apuestas a menos que le hayan retenido en algún premio puntual (y en tal caso, no habría reembolso).
En síntesis, no se pueden deducir pérdidas. Por eso es tan relevante conocer que el 20% se retiene cada vez que obtengas un premio individual grande, aunque acumules pérdidas en otros momentos.
IVA a los juegos de azar y otros impuestos recientes
Además del gravamen a las ganancias ocasionales, en fecha reciente el Gobierno colombiano ha impuesto nuevos tributos sobre el sector de las apuestas:
- IVA en las apuestas en línea
A inicios de 2025, se promulgó el Decreto Legislativo 0175 del 14 de febrero de 2025, que “estableció temporalmente el IVA del 19% para los juegos de suerte y azar operados por internet”. Dicho impuesto recae directamente en los depósitos que realizan los usuarios al recargar sus cuentas en las plataformas online de incp.org.co.
Por ejemplo, si depositas $119.000, alrededor de $19.000 se toman como IVA, quedándote $100.000 de saldo. Esta medida empezó el 22 de febrero de 2025 y, según la norma, estará vigente hasta el 31 de diciembre del mismo año. Aun así, algunas entidades oficiales han comentado la posibilidad de prolongarla.
Varios operadores de apuestas advierten que “esta carga extra encarece el juego y puede empujar a algunos usuarios a irse a plataformas ilegales”, así que es un factor para tener en cuenta a la hora de recargar.
- Impuestos locales y otros cargos
Las salas de juego y casinos físicos pueden enfrentar más tributos locales, como el Impuesto de Industria y Comercio (ICA), o tasas especiales por espectáculos. Por fortuna, estos recargos no afectan directamente al jugador, sino que forman parte de las obligaciones del operador. El usuario solo debe asegurarse de pagar el impuesto nacional del 20% sobre las ganancias, o de que se lo retengan según corresponda.
Recomendaciones finales
- No evadas ni ignores el impuesto a las apuestas. Aunque las casas autorizadas suelen retener el 20%, eres responsable de declarar cuando excedas los límites legales.
- Juega en sitios legales. Así, todo el proceso tributario es transparente y tus derechos como consumidor están protegidos.
- Lleva registro de tus premios. Si estás obligado a declarar, hazlo de forma correcta y conserva los comprobantes de retención.
- Estate atento al valor de la UVT. Cada año cambia, lo que influye en el umbral de las 48 UVT para la retención inmediata.
En resumen, los impuestos aplicables a las apuestas en Colombia se concentran principalmente en el 20% de ganancia ocasional y en el IVA temporal del 19% para depósitos en línea, además de las cargas que los operadores asumen en el ámbito nacional y local.
Mantenerse al día con estas obligaciones te permite jugar de manera segura y legal, sabiendo que tu contribución está respaldada por la normativa vigente. ¡Juega responsablemente, cuida tus finanzas y que la suerte te acompañe!